Saltar al contenido

Canibalizaciones : Entender, detectar y solucionar

Soy Álvaro Rondón y hoy vengo hablar de la Canibalización en SEO. Es un tema que me gusta mucho porque muchas personas creen saber realmente qué es y cómo detectarla sin ir más lejos; otros piensan que, porque en su nicho de 30 búsquedas mensuales canibaliza y no pasa nada, la canibalización es una tontería o porque, indirectamente sin saberlo, está rankeando con una url informativa y otra transaccional, que no sería canibalización.

Lo que te aseguro, cuenten lo que te cuenten, es que canibalizar para las mismas intenciones perjudica y, en proyectos grandes, provoca que no se consigan las posiciones que realmente podrían tener.

Pero es un problema de base, la mayoría de post que veo, que hablan sobre canibalizaciones, lo comentan desde un punto de vista de keywords. Esto para mí es un concepto que se ha quedado anticuado como tal y deberían llamarse entidades. Más que nada, por no pensar en algo único.

Mi definición de Canibalización SEO: Se produce cuando dos o más urls intentan dar una respuesta para la misma intención de búsqueda, produciendo confusión sobre qué url debe mostrar para los usuarios.

AVISO ANTES DE COMENZAR: Sinceramente, en ciertas búsquedas podrás ver como acaparan la serp ciertas webs que, a pesar de canibalizar, están en el top 1 y 2, como podemos ver en este caso, que son algo mixtas tirando a transacionales en cuanto a intención y están top a pesar de canibalización clara, sobreoptimización y demás. Muchas veces es, por un problema de los algoritmos en ciertos idiomas y el nuestro es bastante enrevesado en comparación con la gramática anglosajona o americana.

Por otro lado, las implementaciones en ciertos idiomas se desarrollan con un delay en dependencia de la complejidad de la implementación. Lo que no quita que, el día que las implementen, todas estas cosas te afecten y, lo que antes eran 3 páginas para corregir ahora sean 500. Por lo que es probable que, si no detectas cual es el problema real, vayas perdiendo visibilidad cada día.

gafas canibalizacion

A parte de sobreoptimización, canibaliza, puesto ambas tienen la misma intención, que es venderte sin aportar apenas información, sólo pensando en SEO para una búsqueda de 1300 visitas mensuales o más. Ésto suele pasar con estos casos que usan el EMD (Exact Match Domain) de una búsqueda para obtener ese push, pero luego crecen y se convierte en un problema sino haces la estructura bien. En este caso domina esa búsqueda, aunque canibaliza con dos urls transaccionales.

Vamos hacer un descanso y te hago un poco de promoción de mis permisos ya sabes que puedes pedirme un presupuesto seo. Aquí tienes todos mis servicios de posicionamiento SEO:

¿Qué son las entidades?

Una entidad es, por definición, lo que constituye la esencia o forma de algo. Puede ser un lugar, una persona, una ciudad… En definitiva, puede ser múltiples cosas que suelen ir asociadas a ciertos datos como fechas, direcciones, sitios, un equipo etc…

Por el 2013, aproximadamente, le concedieron a Google una patente hablando específicamente sobre esto. Algo así como «search entities», donde intentaba estrechar un poco más esa ambigüedad que tiene una entidad como tal y las diferencias cuando se aplica en los buscadores. Y es de eso precisamente de lo que te quiero hablar. Si quieres ver la patente es ésta.

¿Vas viendo por donde voy? Cuando hablamos de keywords, lo hablamos en unidad sin pensar en nada más. Sin entender su intención de búsqueda, sólo la que nosotros queremos, ni sus relaciones con otras entidades y valores. Es ahí donde entran las entidades para entender cómo realizar un buen keyword research ( jaja ya lo llamo entity research, lo sé… horas y horas pensando en el nombre… y tampoco sé si ésto existe o no) y no canibalizar realmente.

Vamos a realizar una búsqueda sobre una entidad, por ejemplo:  Colon

Una búsqueda puede considerarse similar solo cuando difieren en:

  • Pequeñas diferencias en la ortografía
  • Pequeñas diferencias en el orden de las palabras
  • El uso de abreviaturas
  • El uso de sinónimos
  • El uso de palabras de parada
  • La distancia de edición para las dos consultas
  • La probabilidad de transición de documento a consulta puede basarse en el porcentaje de todos los documentos de los resultados de búsqueda que parecen responder a una consulta.

Como vemos, muestra «Colon» relacionado a cuatro sherp de forma diferente. Lo que nos muestra que, una misma entidad, puede ser citada por más de un nombre e, incluso, referirse a entidades distintas:

  • Parte del cuerpo
  • Estacion
  • Persona
  • Enfermedad

Son 3 entidades de búsqueda (Estacion, persona y parte del cuerpo) que cada usuario puede querer estar buscando y con intenciones diferentes. Como podemos ver, Google comprende las relaciones e intenta dar diferentes respuestas, a pesar de que una tenga mejor score sobre otra, para esa intención de búsqueda en concreto, por lo que siempre hay un % de duda en una búsqueda tan general y abierta.

¿Qué es la desambiguación de entidades?

Para entender cómo intenta Google, por medio de diferentes algoritmos, aclarar esas ambigüedades, tienes que entender primero cosas más básicas cómo es el Reconocimiento de entidades nombradas (NER por sus siglas en inglés) sin olvidar otra parte que también es importante entender que es el topic model.

Digamos, por si no te apetece leer más, que el NER es la acción de extracción de información con el fin de localizar y clasificar estas entidades encontradas en un texto en categorías, como mencioné antes, y el topic model es un modelo estadístico por el cual se detecta sobre un contenido cuál es la temática real. Los «temas» producidos por este método son clusters de palabras similares. Digamos que capturan por medios estadísticos/matemáticos los posibles temas de un contenido y sus relevancia dentro del contenido.

Ejemplo de topic model básico: En este articulo hasta este punto, a pesar del título que habla de canibalización, hasta ahora sólo he comentado información sobre entidades cuando la temática principal sería un 10% canibalizaciones y un 90% entidades.

Por eso, hablar de keywords o sinónimos, es bastante básico, cuando su extracción (TXT, DOM, ANO, TBL), procesamiento y clasificación es bastante más compleja. El problema viene cuando una palabra no tiene sólo un significado o un sentido lógico-ontológico(OWL) y otras complejidades.

Entonces, importa tanto la intención como el contexto para poder desambiguar. Usando varios factores como historial de búsqueda del usuario, ubicación del usuario, relación entre búsquedas relacionadas en un corto periodo de tiempo y, entre todas ellas, hay dos que, para mí, son las más interesantes:

  • Relación de dominios que enlazan a nuestra url que comparten la misma temática y la distancia entre dominios.
  • Co-ocurrencia y co-citación de palabras relacionadas y la distancia entre ellas.

Aunque ésto tiene mucho que ver también con linkbuilding, y lo hablaré más a fondo en otro post, también tiene mucho que ver con el por qué citar enlaces salientes de fuentes relevantes así como con la importancia de utilizar palabras de su misma familia semántica o muy muy relacionada para que identifiquen bien el sentido del intento de significado. Es decir, si vas hablar de bancos, pues que entiendan si es un banco de sentarse o un banco de sacar dinero, un banco de peces…  Vamps, para cada uno usarás un lenguaje específico relacionado con ese sentido y lo mejor es desarrollarlo lo más rico posible y afín.

¿Score de entidades y relaciones?

Para poder afinar más las búsquedas lo que hace es que asigna un valor en base a diferentes puntos de clasificación. Resumiendolo mucho, si de cada 5000 personas que buscan colon, casi todas la intenciones es la parte del cuerpo, el buscador priorizará esos contenidos a otros. Por lo que aparecerán más o menos resultados variados según las clasificaciones, sobre todo para palabras genéricas en las que hay mayor ambigüedad.

Como muestra, tenemos esta imagen de la patente relacionando, por valores, los resultados a una entidad o entidades:

En definitiva, para poder desambiguar tiene primero que extraer de forma implícita por medio de análisis de texto, clasificar y entender la relación entre esas entidades y aplicar una serie de algoritmos que depuran, en base a informaciones extraídas, la intención real de la persona que realiza la búsqueda. De ahí la importancia que tiene implementar datos estructurados como schema. Éstos ayudan, aunque no solucionan para desambiguar entidades (de forma explícita) que complementan a la implícita.

Las relaciones de entidades también explican el porqué Google entra a darte sugerencias. Piensa que, si una primera entidad de búsqueda se identifica satisfactoriamente, dar otras consultas relacionadas para la búsqueda enviada tiene sentido.

También miran la calidad de estos resultados por medio de dwell time, que viene a ser, por explicarlo resumido, cuando haces una búsqueda y pinchas, por ejemplo, en el primer resultado pero éste no resuelve realmente tu intención de búsqueda, vuelves atrás. ¿Qué comprueban? Por un lado, sacan el CTR de todos los resultados, número de clics dividido por número de impresiones multiplicado por 100. Se obtiene un % y, a mayor %, más relevante será para el usuario. Pero claro, no es lo único que miden. También se tiene en cuenta la diferencia entre clic corto y largo. Es decir, cuando clicas en el primero, el tiempo que estás dentro hasta que vuelves a esa búsqueda (si vuelves a por otro resultado) o a realizar otra búsqueda similar o diferente. Esto determina un tiempo y otros factores que hará que tu contenido sea relevante o no para esa búsqueda.

¿Qué relación tiene con la canibalización?

En el 99% de post que he visto tratan la canibalización como algo fácil o que, simplemente, es cuando una palabra se rankea para dos urls, sin entender la intención de búsqueda ni si realmente está respondiendo a la intención o su relación con otras entidades similares que, incluso, pueden contenerse en otras. Otro de los problemas que me encuentro está en el uso de long tails para una misma temática que, con el tiempo, se acaba abusando y entrando en canibalizaciones con artículos o páginas antiguas.

Cuando hablemos de canibalización tenemos que ver si estas urls tienen una función de responder diferentes intenciones para esa misma «palabra» y si pueden coexistir, porque aportan conocimientos diferentes y, en realidad, aunque sean iguales en forma no lo son en definición. De forma básica: no es lo mismo un banco (para sentarse) que un banco (para sacar dinero) aunque sean idénticas.

¿Como detectamos la POSIBLE canibalización?

Voy a explicar métodos de extracción de datos para luego proceder a analizarlos. Es decir, que una herramienta o un site:domain «kw» te diga que te lo da todo hecho, es mentira. Es bastante más complejo, puesto que hay que entender primero la intención para lo que esa url quiere dar respuesta.

También, aclarar que no sólo canibalizamos con contenido. También puede  canibalizar por estructura del sitio, urls dinámicas, tags, categorías, paginaciones, etc… Y, algo que no suelo escuchar, es por temas de enlaces internos y externos (ojo con los anchors y los errores a las 3 de la mañana cuando estamos ya súper cansados y ponemos unos que no son jeje).

Tipos de intenciones básicas:

1º Informativas:

Son las querys, cuyos objetivos son aportar datos sobre la misma, por ejemplo: ¿Qué es el seo?

2º Transaccionales:

Como indica su nombre, son las que su intención es realizar una acción específica. Por ejemplo: comprar una moto, contratar una mudanza.

3º De marca o navegacionales:

Son las búsquedas cuya intención es encontrar la web o directamente una marca en concreto.

4º Mixtas:

Digamos que, un ejemplo claro, son las páginas que quieren informar (en inicio) pero finalizar con una acción concreta por parte del usuario, como pueda ser una compra (Afiliación). Ejemplo: mejores móviles baratos.

Métodos para extraer esas posibles canibalizaciones

1º Podemos usar herramientas como Sistrix, como explicó Luis M Villanueva.

Clic en «keywords», luego id a la rueda de la derecha y mostrar kw con más de una url posicionada.

sistrix

 2º Operadores en Google:

site:tuweb.es + “key word a comprobar si hay más resultados”

Este método es gratuito y bueno. Si esas urls están indexadas, te dará las urls que pueden responder para esa búsqueda. Ahí está también el análisis que debes hacer después para ver la realidad.

3º Es el método 2º pero mejorado Scrapebox + el operador:  site:tuweb.es + “key word a comprobar si hay más resultados”:

Con este método, lo bueno es que no tienes que ir cogiendo y montando un excel a mano. Él te lo extrae el directamente, lo cual es bastante cómodo ya que, si fueran muchas urls,  y ya sólo tendríamos que ir montando nuestro propio excel y podríamos ir analizándolo y tratándolo.

4º Por medio de Search Console y filtros:

Si entras en Search Console, gracias a la analítica de búsqueda y con los filtros, puedes poner la keywords que quieras comprobar y ver cuántos resultados te ofrece para esa búsqueda.

Existen otros métodos más complejos que, por comentar uno, sería extraer todo el contenido, llevarlo a un excel y tratarlo por medio de fórmulas y demás.

Consejo: Todos son compatibles entre ellos y te van a servir para ir contrastando todo y trabajarlo desde un excel.

Ahora vamos a ver soluciones para la canibalización que tienen la misma intención

No existe una regla general para todos los casos, sino que, dependiendo del contexto donde se encuentre, la mejor opción será una u otra. Voy a intentar explicar los casos más típicos y las soluciones.

1º Contenido duplicado o problemas de urls por estructura por varias urls y se canibalizan 2 o más urls por la misma intención.

A veces ocurre que las categorías, tags o URLs  también posicionan para algunas kw que estás intentando rankear por el simple hecho de no tener una estructura de información correcta ni bien tratada veamos un ejemplo:

Informacional – Página hablando de zapatos:

webmal.com/zapatos/

«informacional» – url duplicada por tag hablando de zapatos:

webmal.com/tag/zapatos/

Informacional – Url duplicada por categoría del blog relacionada con zapatos:

webmal.com/category/zapatos/

Informacional – Si encima escribimos un post hablando de zapatos ya lo rematamos

webmal.com/category/zapatos/zapatos/

No con este nicho pero sí con uno parecido me he encontrado ese caso. Evidentemente no tenía muy buen rankeo, puesto que no era el único problema que tenía.

Soluciones a posibles tipos de canibalización en SEO

Se pueden dar muchos casos diferentes, sobre todo en tiendas online, donde las urls dinámicas pueden causar muchos problemas. Sobre todo con ciertos componentes, plugins que generan por detrás, sin darnos cuenta, múltiples problemas: desde rastreo hasta indexación y duplicidades.

1º Canibalizan sin tráfico ni enlaces:

Si las categorías, tags o la url que fuera no traen tráfico ni tienen enlaces entrantes, lo mejor sería noindex follow por medio de meta:

<meta name=”robots” content=”noindex, follow”>

Una vez esté hecho ésto, si son muchas, puedes hacer un sitemap específico y mandarlo por medio de search console para que se rastree y vean la meta para desindexar. Yo luego bloquearía estas urls por robots.txt, para así evitar un rastreo innecesario. Otra opción es aplicar el meta, luego ir a search console para forzar el eliminar las urls. Si son muchas urls, te dejo también una extensión de Chrome que para hacerlo en bulk. Ésta es bastante cómoda: con un simple txt con todas las urls, cargamos todas. He de decir que, a veces falla, pero, si le das a volver atrás, sigue por donde lo dejó.

[box type=»warning»] Cuando hablo de bloquear por robots, hablo de urls que no repercutan en rastreo directo de otras, ya que puedes crear una dificultad en rastreo de esas urls (Revisar los deep end). De todas formas existe una alternativa, que es ajustar mucho el rastreo, y provocar tu el rastreo hacia las urls que te interesan pero eso da para otro post.[/box]

Aquí tienes una web donde explican todo muy bien sobre esta extensión http://www.matiacosta.com/bulk-url-removal-wmt/

eliminar urls google

2º Si traen enlaces pero no tráfico o no terminan de rankear bien:

Lo mejor sería hacer un 301 hacia la url mejor posicionada. En el caso que sean, por ejemplo, 2 artículos que intentan rankear por la misma intención, nos quedaríamos con la que más nos interese, y realizaremos una redirección 301 hacia la url óptima. Si tiene contenido de valor que puedas aprovechar, mi consejo es adaptarlo a la url final y actualizarlo de paso.

[box type=»info»] En este caso no bloquees por robots.txt la url que hace 301 a la otra. Porque, si no hay rastreo, no va poder seguirla. Que ésto también lo he visto en otras webs.[/box]

3º Traen tráfico y tienen enlaces ambos:

Este caso, como el de las gafas de sol, si las tienes bien posicionadas en el top 1 y 2, déjalas y hazles seguimiento para ver si se mantienen. Si se mantienen… oye, ¡eso que te llevas! Excepto si son urls tipo tags, que realmente no aportan nada a menos que las tengas modificadas y le hayas metido contenido. Pero, si una de ellas entra en el top 3 y la otra esta top 7-8, sería valorar si, a lo mejor corrigiendo y unificando, entramos en top 1 o 2 puede ser más rentable que tener 2 urls dispares. Aunque ésto, repito, depende del nicho y, sobre todo, de en qué posición estén: no es lo mismo la 4º que la 7º. Ésto parece obvio, pero hay veces que una 7º posición trae más tráfico que otra situada en 4ª.

Si no te interesa que estén, la mejor opción será o bien la 1º o la 2º, dependiendo si tienen enlaces o no y de si te interesa mantenerla o no, aunque sean noindex, porque ayudan a categorizar tu sitio.

Este contenido ha sido realizado por Álvaro Rondón consultor seo Cadiz

33 comentarios en «Canibalizaciones : Entender, detectar y solucionar»

  1. Muy bueno Álvaro, probablemente el mejor post de canibalizaciones hasta el momento. Cuando quites la puta mierda de Disqus del blog, te comentaré más a menudo jajajajajaja lo odiooooo!

    Responder
    • jaja muy grande viniendo de ti :), pues lo he puesto recién por facilitar a la gente e intentar que comenten más, fijate, jajaja pues dame una alternativa y mañana está cambiado!, espero que otros opinen que también es el mejor post de canibalizaciones seo. Abrazo!!!

      Responder
      • NOOOOOOOO deja esto aquí

        Responder
    • yo estoy esperando a que lo pongas tu para comentarte más! https://uploads.disquscdn.com/images/d609bbaf908bf96765f7155d5cc50d29b11ec8eb62c3a16dba26ae56f98c78cf.gif

      Responder
  2. Muy bueno Alvaro, otra cosa más con las cuales tenia dudas, el otro día redirecione una con un 301 a otra tipo a las gafas de sol, pero ahora leyéndote me doy cuenta que igual la tenia que haber dejado, y así copar más resultados de busqueda.

    Responder
    • Si están en posiciones rentables claro! Pero ojo con tenerlas controladas porque suelen acabar cayendo

      Responder
  3. Definitivamente la espera mereció la pena, como dice Álvaro (Chuiso), puede ser el mejor artículo de canibalizaciones que haya leído 😉 pero tampoco que lo creas mucho que nos conocemos y te vienes arriba 😛

    Por aportar algo, en el tema del rankeo de entidades con diferentes connotaciones de intención de búsqueda para una misma palabra, es curioso como afecta también en los resultados la limpieza de contenido «ofensivo» y la doble moral americana. Por ejemplo en búsquedas como XXX aquí en españa se nota menos pero en otros países como Alemania, Francia… fulminaron cualquier tipo de connotación sexual del término y metieron los resultados de la película de Triple X, wikipedia (como no), artículos que tocan ese término…. O para nombres de actrices o actores del cine adulto, como Mia Khalifa por ejemplo que todo el mundo que la busca es para leer su biografía y mirar sus tweet, está claro, también pasa lo mismo. Así que parece que el Algoritmo de google también tiene moralidad.

    Lo dicho Crack! un pedazo de artículo 😉

    Responder
    • Muchas gracias tocayo, jaja me alegra mucho leer eso crack! aunque ya te digo que no se me sube jeje. PD: Llevas mucha razón cuando le dio la pájara de ocultar el porno y como mucho permitir el erotismo, que se lo digan a seos como David (Vayaseo).

      Saludos!!!

      Responder
  4. Vaya jodida obra de arte don @AlvaroRondonViqueira:disqus, ya tengo post de referencia sobre canibalizaciones. Brutal!! 👏👏👏
    Y no hagas caso a @Pinganillo:disqus y no quites Disqus que si no no puedo ponerte GIFs animados! 😂

    Responder
    • Muchas gracias Rubennn eres un figura de los buenos, pues me alegro es un tema que me quitaba el sueño sino escribía algo jeje, espero que le sirva a muchos un abrazo! y por ahora no quito disqus hasta que vea algo mejor. jajaja

      Responder
  5. Alvaro muy buen post, decirte que aclaras bastante el tema de las canibalizaciones, lo añado a mi lista de post a releer y recomendar, muy bueno Crack, un abrazo 🙂

    Responder
    • Muchísimas gracias Rafa! un honor tenerte por aquí también, espero verte más por aquí!!

      Responder
  6. Hola Álvaro
    Enhorabuena por el post, creo que se acaba de convertir en la referencia sobre el tema 🙂
    Me queda la duda de cómo sería la forma óptima de hacer esto en micro nichos.

    Por ejemplo si tengo un nicho de auriculares bluetooth, todas las urls posicionarán y canibalizarán para esa kw no?

    auricularesbluetooth .com/baratos
    auricularesbluetooth .com/profesionales
    auricularesbluetooth .com/marca1
    auricularesbluetooth .com/marca2

    Hay alguna forma correcta de evitar o al menos minificar los daños?

    De nuevo enhorabuena y gracias por el post!

    Responder
    • Buenas Danyel, jaja eso parece, veremos como evoluciona.

      Pues bueno habria que verlo en concreto, pero no canibalizaria la kw principal, dependerá también de como hagas el resto de cosas, la estructura y demás.

      Gracias por tu comentario y por pasarte un abrazo!

      Responder
  7. Cómo te curras los posts Rondon!! Mis dies.

    Responder
    • Mejor que tu los comentarios jaja.

      Responder
      • jajaja totalmente, no es de muchas palabras pero es pura bondad este tipo!

        Responder
  8. Brutal!
    gracias Alvaro, me ha encantado

    El tema de las tags es muy complejo, yo en blogger he visto muchas veces como canibalizaban entre sí.

    Luego sobre el tema de las redirecciones 301 me parece muy correcto lo que comentas.

    De hecho, hablando de disqus, jeje, yo tengo varios post sobre el mejor sistema de comentarios que existe (yeahhh) y si que puede que canibalicen entre ellos, cada una ataca a una intención de busqueda, el problema radica cuando unicamente buscas disqus en vez de la frase que necesitas (que hay que decirlo, a veces somos muy vagos y para buscar como instalar disques en wordpress simplemente buscamos instalr disqus) y yo tengo como instalar disqus en wordpress y en blogger.

    Los tengo en dos post separados porque quiero crear un post especifico para cada busqueda, pero igualmente podría crear un unico post con las dos formas de instalarlo.

    Todo es hacer test a/b y ver cuales son las busquedas de uno y del otro, y ver si finalmente me interesa más hacer una 301 de un post hacia el otro añadiendo parte del contenido.

    Enhorabuena por el post @AlvaroRondonViqueira:disqus y no hagas caso a @Pinganillo:disqus jejeje.

    disqus trae mucho tráfico por engagement, por cierto, veo que tienes dos usuarios de disqus @Alvarorondonseo:disqus.

    Responder
    • jajaja grande @gastre:disqus!

      Si hay que estar fino mirando realmente que esta canibalizando y que no, si interesa o no que esten ahi etc… la verdad es que discuss me gusta, no sé he probado alguno que otro y ha sido el que más me ha convencido, aunque crea mucha basura.

      Exacto los test a/b son de lo mejor para comprobar realmente que funciona mejor y porque.

      Responder
  9. Tremendo! Muchas gracias por el curro. Me resulta tremendamente práctico para los casos que has explicado. Sin embargo, aunque ya me imagine la respuesta, pregunto:

    Supón que tienes dos URLs hablando de un tema particular cada una. Esos dos temas particulares, en cambio, coinciden semántica y morfológicamente de forma parcial entre sí. No coinciden del todo y el día que Google se ponga a entender no habrá problemas, pero a día de hoy veo que canibaliza las dos URLs y que cada vez muestra una más arriba que la otra.

    Ambas URLs tienen enlaces entrantes con anchors similares, pero no iguales. La solución es reapuntar estos links y reoptimizar el contenido/etiquetas HTML para tratar que Google tenga claro qué priorizamos en las webs? No se puede eliminar ninguna URL, pues cada una tb posiciona por otros términos, pero los que tienen en común… Y el rel canonical nanai tampoco o hundimos una de las dos URLs.

    Felicidades por el post, sea como fuere. Arroja luz sobre el asunto y en cuanto Google siga avanzando será más fácil de entender, que en algunos puntos he palmao, jajajaja.

    Saludos.

    Responder
    • jaja muchas gracias Joan! pues es la idea que sea práctico!

      La opción que yo haría es intentar separar lo máximo posible la intención de ambos post y si puede existir relación no hay problema pero no los asocies con la misma kw o muy similar, yo intentaría buscar en ese otro post otra kw que pueda ser principal y encararla a esa, corrige los enlaces internos, y los post, y dale link building con anchors variados a ambos post marcando el nuevo concepto y me cuentas.

      Ejemplo que probé en este blog, con el tema de cloaking definicion y explicacion y luego un caso practico, que comparten pero son diferentes, los enlaces internos muy claros, marcando la diferencia perfectamente, y demás, pero no funcionó me bajaban y bailaban ciertas búsquedas de una url a otra, y al final lo uní y me fué de 10.

      Muchas gracias por tu gran comentario y espero ese feedback!

      Responder
  10. Menudo clinic sobre canibalizaciones, la verdad es que es un tema del que se ha hablado poco y alberga muchas dudas.
    Además otra cosa, como dices al final, si están en top 1 y 2, ole tus co**nes, a hacer seguimiento y control y a recibir visitas.
    Gran post @alv@AlvaroRondonViqueira:disqus
    Saludos!!!

    Responder
    • Es que es eso, hay que analizar, entender y entonces actuar o no, si canibaliza pero están estables, da resultado de user, no veo el problema hasta que llegue un momento que seguro caeran, ahí tocará actuar pero mientras.. oye eso que te llevas.

      Responder
      • Total, sobre todo a esos que os es blanco o es negro…. ese termino medio que te favorece, aunque sea por un tiempo, y así con muchas cosas.

        Responder
  11. Pedazo de artículo @AlvaroRondonViqueira:disqus me lo guardo en favorito para tener siempre presente. ¡¡Brutal!!

    Por cierto, lo de @Pinganillo:disqus con Disqus es sacrilegio… ni caso… 🙂

    Abrazos.

    Responder
    • Buenas!! muchas gracias Carlos, espero que aporte mucha info sobre canibalizaciones!

      jajaja bueno son opiniones, la verdad es que el otro que usé me gustaba mucho menos. Pero todo es ver posibilidades a mejorar 😉 un abrazo!!

      Responder
  12. Qué pedazo artículo, Álvaro. ¡Y tan bien explicado que hasta yo creo que lo he entendido casi todo! Lo de diferenciar entre entidades y keywords tiene mucho más sentido para mí que otras cosas que he leído… Tengo que intentar esos métodos a ver qué sale, a ver si consigo tiempo humano…

    Un abrazo y olé, muy buen trabajo.

    Responder
    • Muchas gracias!, pues esa era la idea, explicar qué son las canibalizaciones realmente. Es que hay gran diferencia entre una sola intención o varias. Un super abrazo Maria!!! y mil gracias.

      Responder
  13. Que bueno! Otro gran artículo! Como siempre en tu línea de dejarlo todo clarito… Cristalino! Buenísimo artículo, la verdad que has despejado algunas dudas y como siempre he aprendido algo nuevo. Gracias!

    Responder
    • Muchas gracias Israel!, pues ya sabes a dejar las canibalizaciones si lo son. Un abrazo Isra!! espero verte pronto que hace mucho que no nos vemos!

      Responder
  14. Álvaro ¡lo has clavao! explicando la «canibalización» de Keywords.

    Cuantas veces habré escuchado la simplificación de: «Una keyword por página!» (sin más) de boca de reputados SEO, mientras rankeaba una keyword en 3,4,5 y 6 posición.

    Responder
    • Exacto!!! por eso mismo me puse hablar de esto jejeje mucha gente no sabe diferenciar la canibalizacion real de estrategia.

      Responder
  15. Articulo rico, rico….. mmmmmmmm Feliz y grandioso año te deseo #cervesSeo

    Responder

Deja un comentario

Recaptcha *Límite de tiempo excedido. Por favor complete el captcha otra vez más.