En este artículo, exploraremos la patente US7716225B1 de Google, titulada «Document Scoring Based on User Behavior Data» (Clasificación de documentos basada en datos de comportamiento del usuario), que fue otorgada el 11 de mayo de 2010. Esta patente presenta un enfoque innovador para mejorar la calidad y relevancia de los resultados de búsqueda al considerar el comportamiento de los usuarios en la clasificación de documentos.
La patente US7716225B1 describe un método y un sistema para clasificar documentos, como páginas web, en función del comportamiento de los usuarios que interactúan con ellos. El objetivo es mejorar la relevancia de los resultados de búsqueda al considerar factores como el tiempo que los usuarios pasan en una página, la frecuencia con la que la visitan y cómo interactúan con ella.
El sistema propuesto en la patente considera varios aspectos del comportamiento del usuario para determinar la relevancia y calidad de un documento:
La patente US7716225B1 describe un algoritmo para asignar rangos a los documentos basándose en la ponderación de los enlaces entrantes a cada documento. La ecuación 1 en la patente se presenta de la siguiente manera:
r(A) = α * Σ(wr(Bi) * r(Bi) / IBi) + (1 – α) * B
Donde:
Esta fórmula asigna un rango a cada documento, y este rango puede interpretarse como la probabilidad de que un navegador razonable acceda al documento después de seguir una gran cantidad de enlaces salientes.
El algoritmo de la patente tiene en cuenta tanto el comportamiento del usuario como los datos de características de los enlaces para determinar los pesos de los enlaces y, en última instancia, los rangos de los documentos. Los enlaces con pesos más altos tendrán un impacto más significativo en el rango de un documento en comparación con los enlaces con pesos más bajos. El algoritmo también considera otros factores, como la cantidad de enlaces salientes de un documento.
En resumen, esta patente propone un algoritmo para clasificar documentos basado en la ponderación de enlaces entrantes, teniendo en cuenta el comportamiento del usuario y los datos de características de los enlaces.
Imaginemos una red simple de tres páginas web (A, B y C) con enlaces entre ellas.
Supongamos que la estructura de enlaces es la siguiente:
Vamos a asignar pesos a los enlaces de la siguiente manera:
Para este ejemplo, estableceremos el factor de amortiguación α en 0.85.
Usando la fórmula de PageRank mencionada anteriormente:
r(A) = α * Σ(wr(Bi) * r(Bi) / IBi) + (1 – α) * B
Podemos calcular los rangos de las páginas A, B y C de la siguiente manera:
La solución a este sistema de ecuaciones no lineales es:
r(A) ≈ 0.225 r(B) ≈ 0.163 r(C) ≈ 0.245
Teniendo en cuenta que la suma de los rangos es 1, la probabilidad de que un navegador razonable acceda a cada página después de seguir una gran cantidad de enlaces salientes sería aproximadamente:
Recuerda que este es solo un ejemplo simplificado, y en la práctica, los pesos de los enlaces y los rangos de las páginas se actualizan de manera iterativa y se basan en el comportamiento del usuario y los datos de características de los enlaces.
Aunque no podemos estar seguros de que Google esté utilizando actualmente el método descrito en esta patente en su algoritmo de clasificación, la idea de considerar el comportamiento del usuario es un enfoque interesante para mejorar la calidad de los resultados de búsqueda. Si Google implementara un sistema similar al propuesto en la patente US7716225B1, tendría varias implicaciones para el SEO:
Conclusión
La patente US7716225B1 de Google presenta un enfoque interesante para clasificar documentos en función del comportamiento del usuario, lo que podría mejorar la calidad y relevancia de los resultados de búsqueda. Aunque no hay garantía de que este sistema esté en uso en el algoritmo actual de Google, es una de las patentes que más se ha hablado en el panorama SEO.
Si Google decide implementar un sistema basado en el comportamiento del usuario, como el descrito en la patente US7716225B1, será esencial centrarse en la experiencia del usuario y garantizar que el contenido sea relevante, fácil de navegar e interactivo.